Opinión por Juan Sáenz Cavia

El Concejo Deliberante cierra un año de una manera extraña, donde las alianzas y apoyos entre diferentes espacios parece reconfigurarse y dejar un panorama diferente para el 2025, al menos respecto al comienzo de este 2024.

En realidad las Sesiones Ordinarias finalizan en noviembre, pero desde “Presidencia”, Patricia Galinelli presentó el proyecto, 672/24 que “Resuelve prorrogar por el término de 30 días las Sesiones Ordinarias a partir del 01/12/2024 hasta el 31/12/2024, que fue aprobado por mayoría”, pero a diferencia de lo que ocurrió durante el año, esta mayoría no estuvo conformada por el Interbloque “Juntos” (UCR + Pro), sino que los bloques UCR, Frente Renovador y Unidad de los Trabajadores votaron a favor, y los bloques PRO, La Libertad Avanza y PJ-Unión por la Patria votaron en contra, o como dice el tango “en el mismo lodo, todos manoseao´…”.

Ocurre que el año 2024 empezó con un Concejo bien polarizado: “Oposición” por un lado (PJ - UxP), con siete ediles, el “Oficialismo” por otro, con la unión de dos bloques, UCR + Pro, que sumaban 9 concejales (Presidencia incluida) y para romper la monotonía los dos nuevitos de La Libertad Avanza, que en la generalidad de los casos votaron por el oficialismo, amén que esos votos rara vez torcían la balanza.

Volvió Jorge

Tranca venían las cosas en el deliberativo, hasta que Alejandra Cataldo destapó la olla y denunció por Violencia de Género a Pablo Stola, compañero de banca por ese entonces, y empezaron las idas y venidas, y lo que comenzó como “Violencia de Género” en el seno del Concejo, terminó con Jorge Fernández nuevamente en su banca.

El PJ partido en tres

Un mes había pasado de la denuncia y aclaraciones pertinentes, y cuando nos quisimos dar cuenta, el PJ-UxP se había desmembrado en tres bloques distintos: el original PJ con Fernández, Terrón, García Iglesias y Estela Barbatto; un unibloque conformado por Jorgelina Carmisciano llamado Frente Renovador (del mismo espacio político que Bernardo Baccello) y otro bloque conformado por Ale Cataldo y Juan Pezzi llamado Unidad de los Trabajadores.

Estos dos pequeños bloques, desmembrados del PJ de Jorge Fernández dieron su apoyo de manera dispar tanto al oficialismo como al propio Fernández, pero dejaron claro que su intención es respetar la voluntad del pueblo Justicialista que los votó, pero no aceptaron quedarse en el mismo bloque que el presidente del PJ linqueño, y en consecuencia votaron durante el año legislativo de manera autónoma.

El comienzo del fin

Tanto el Pro con sus tres ediles “Cuti” Walberg, Arning y Paoletti, como la UCR con Susana de la Torre, Evanz, Spontón, Mariano Fernández y Cristina Macías, además de la Presidente Patricia Galinelli, supieron conformar el Interbloque “Juntos” con mayoría propia, que estuvo de para bienes hasta la sesión del 12 de agosto, cuando a Sofía Arning se le ocurrió desaprobar la adenda suscripta con Agrotécnica Fueguina, y con el apoyo de toda la oposición, hicieron tambalear el acuerdo de contratación de servicios de recolección de residuos domiciliarios y barrido de calles en Lincoln.

El problema se solucionó con un par de llamados telefónicos, pero el acuerdo tácito que existe para realizar la unificación de dos bloques, quedó roto, o al menos resquebrajado.

Autoconvocados

Fue sin dudas, el asunto de los “Productores Autoconvocados” la gota que rebasó el vaso y ahora, finalizando el año está “a nada” de romperse definitivamente el Interbloque que conglomera a nueve de los 18 concejales linqueños.

La muestra de esto lo puede determinar la manera de votar de cada bloque en el “Proyecto de Presidencia” que contábamos antes: Aprobado por mayoría con los bloques UCR, FR y UT votando a favor y los bloques PRO, LLA y PJ-UP votando en contra, es decir que el Pro y el Justicialismo, además de los Libertarios votaron en concordancia, y por otro lado el desmembramiento del PJ con Cataldo, Carmisciano y Pezzi votaron junto a la UCR, o en otras palabras…, un zafarrancho.

Definitivamente esta discordancia le conviene a la “apertura” de ideas y propuestas y no a levantar la mano “porque sí”, pero en el mientras tanto puede ocurrir cualquier cosa, y en el juego de la política puede salir beneficiado el actor menos pensado.

Sesión maratónica y Dantesca

La que sería la última sesión del año, se transformó en otra paparruchada, ya que desde el bloque PJ-Unión por la Patria que preside Jorge Fernández, se presentaron cuarenta y cuatro (44) Proyectos de Comunicación solicitando una serie de cuestiones que el Concejo Deliberante no debe atender. Este tipo de actitudes provenientes del seno de uno de los tres poderes del Estado solo enturbian la imagen de una clase política y dirigencial, que no está considerada por la sociedad como “ideal”, y ya vendría siendo hora que empiecen a revertirla, aunque esta, no parecería ser la manera.